¿Por qué las VH-pump® Son Ecológicas?
Hay varias razones, Pero dos son las causas principales:
1.- Primera: La flecha es de acero inoxidable S.U.S. 304/316. Lo que permite que el 100% de la fuerza que genera el motor, pase directamente al impelente.
En flechas que son de material distinto al dicho acero inoxidable, existe una torsión (muy pequeña, de milésimas de milímetro) que al final provoca que la totalidad de la fuerza que genera el motor, no pase directamente al impelente, y por lo tanto, el bombeo va a tener menor columna, y menor cantidad de litros por minuto. Por ello, el usuario se ve obligado a utilizar una bomba con motor de mayor caballaje para cumplir con los requerimientos de la aplicación. Existen casos, muy bien documentados, donde el usuario (Sistema de Transporte Colectivo METRO) que se vió obligado que utilizar bombas de otro fabricante, de 5 caballos de fuerza para cumplir con el bombeo que normalmente hacían bombas.

VH-pump® de 3 caballos de potencia y otro aún más dramático. En un diseño hidráulico para Sanborns, se sugerían bombas de otra marca, de 15 caballos de fuerza, cuando el trabajo (475 litros por minuto a 18 metros de altura) podía realizarse con una bomba VH-pump® serie VH-254UL (de 5 caballos de potencia). La diferencia en precio de ¿cuánto puede ser?: ¿$400.00 dólares para arriba o para abajo? Lo que es un hecho es que cada bimestre, Sanborns iba a tener que pagar la luz(energía eléctrica) de 15 caballos, en lugar de luz(energía eléctrica) de 5 caballos.
2.- Segunda: El impelente está hecho de acero inoxidable con aleación muy alta de cromo duro: Por lo que es “muy resistente y durable (durísimo)” y prácticamente no sufre desgaste a pesar de los sólidos que esté bombeando durante años de uso rudo.
Si, como en otras bombas, el impelente fuera de otro material, poco a poco se iría desgastando. Y la cantidad de agua así como la altura del bombeo, está en función directa al área de los alaveses (aspas) del impelente, que “empujan” dicha agua. Supongamos que estamos en una alberca, y nadamos dando brazadas con los cinco dedos de la mano: La cantidad de agua que se desplaza y la potencia con la que se hace, está en función directa a la cantidad de dedos, pero supongamos que a manera de desgaste, en vez de cinco, ahora nadamos con cuatro dedos, y luego con tres, mas tarde con dos, y llegamos a uno. Resulta obvio que cada vez desplazamos menos agua y con menor potencia… lo mismo va sucediendo en la medida que el impelente se va desgastando. Sin embargo, en el caso de las VH-pump® esto no sucede durante los 15, 20, ó más años que vaya a tener de vida útil, la bomba. Y nunca se verá obligado el usuario, a tener que sustituirla por otra bomba nueva porque ya no da la altura o los litros por minuto requeridos (por lo que la compró).
Ya sea por el primer concepto, y verse obligado a hacer un consumo eléctrico mas grande, lo que genera un mayor uso de carbón en la planta generadora de electricidad, y por lo tanto mayor emisión de gases invernadero. O en el segundo caso, en el que se tira a la basura todo el consumo eléctrico que se utilizó durante la fabricación de la bomba, en el momento que se sustituye por una bomba nueva.
En fin, éstos son los casos más patentes para demostrar que las bombas
VH-pump® son ecológicas, “verdes” Sin embargo, podríamos mencionar también el autocut, que evita el consumo innecesario de energía eléctrica en caso de un sobrecalentamiento, o el recubrimiento (vulcanización) de elastómero que evita el desgaste del interior de la bomba, y por lo tanto, la necesidad cada vez mayor de utilizar un motor más grande, o bombear durante más tiempo. O el doble sello mecánico y además, sello de aceite, que evita que el motor se pueda quemar por el paso de agua al interior, y así conserva la bomba funcionando durante muchísimos años, sin mayor consumo eléctrico o tantas características y protecciones que evitan el desperdicio o el uso intensivo de energía eléctrica.
0 comentarios